Nosotros
La Fundación Colombia Cultural es una entidad sin ánimo de lucro que ha sido creada con la unión de muchos esfuerzos e ideales que se unifican en el rescate y difusión de la cultura colombiana, enriquecida con la diversidad de sus manifestaciones tradicionales populares en las diferentes regiones que conforman nuestro país; mediante la utilización de talleres que lleven a los participantes a un óptimo aprendizaje de nuestra cultura.
Objetivo General
Ayudar al individuo en su desarrollo humano a través de la construcción de condiciones sociales y culturales que le ayuden a garantizar una mejor opción de vida, fortaleciendo su participación en la familia y la sociedad, aprendiendo a respetar y amar su identidad cultural y la de los demás; en procura que se dé una convivencia en armonía consigo mismo y con su entorno; mediante el diseño de estrategias de intervención y capacitación, en programas y proyectos comunitarios
Objetivos Eespecificos
a. Favorecer por medio de experiencias lúdicas y de formación artística el paso del niño de la vida familiar a la vida escolar y social.
b. Crear y propiciar espacios culturales a través de las diferentes expresiones artísticas y otras afines con ella.
c. Despertar y fortalecer en los individuos la motivación hacia los valores culturales que hacen parte de su identidad individual y lo distinguen como persona y como colombiano.
d. Generar proyectos, programas, talleres y actividades de carácter cultural que cumplan funciones cívicas, sociales, comunitarias y recreativas, conservando las normas adecuadas y reglamentarias disciplinarias, legales y de salubridad.
e. Conformar una Escuela Artística que tendrá como representación principal un Grupo de Baile Folclórico Popular de proyección y un grupo musical con las mismas características.
f. Crear y gestionar programas de educación que vincule a niños y jóvenes en comunidades o sectores de escasos recursos, enfocándose en las debilidades y fortalezas de la comunidad.
g. Crear espacios donde se desarrollen procesos de orientación para la familia y la juventud, fortaleciendo valores éticos, morales y culturales.
QUIÉNES LA CONFORMAN?
Carmen Miosothys San Martín Rojas; Licenciada en Danzas Folclóricas y Licenciada en Educación Primaria, docente, codirectora del grupo de danzas Pasos por Colombia.
Fany Ludys San Martín Rojas; conocimiento y capacitación en manualidades: pintura en tela, talla y pintura en madera, cerámica y artesanías.
Mary Elena San Martín Rojas, Administradora de Empresas, docente, Estudios técnicos en sistemas, ventas y contabilidad.
De esta manera, puedes resaltar la información o anuncios importantes del texto.
FESTIVAL DEPARTAMENTAL "LOS NIÑOS DEL VALLE BAILAN"
Los Danzantes Industria Cultural dirigida por el maestro Mario Alejandro Monroy realizaron el Festival "LOS NIÑOS DE COLOMBIA BAILAN " con el objetivo de crear una estructura dinámica y una cobertura más amplia de este evento, vinieron conformando una red de delegados que multipliquen sus experiencias y permitan una mayor participación de niños,lo que produciría como consecuencia la cuantificación en la calidad artística de aquellos que inician su camino en la danza folclórica.
El 21 de enero de 2002 enviaron una carta a la maestra Carmen Miosothys Sanmartin Rojas en la cual le proponían ser la delegada para efectos de selección de la pareja de niños que participarían por el Departamento del Valle del Cauca en el Festival Nacional a realizarse en Bogotá del 24 al 30 de Abril de 2002 la cual debía escogerse mediante concurso público y antes del 30 de Marzo en la ciudad de Cali.
De esta propuesta la Fundación Colombia Cultural crea el proyecto LOS NIÑOS DEL VALLE BAILAN con el firme proposito de incidir en este hermoso proceso el cual se llevo a cabo en las siguientes fechas:
Primer Festival Los Niños del Valle Bailan Marzo 22 y 23 de 2002.
Segundo Festival Los Niños del Valle Valian 22 y 23 de marzo de 2003.
Memorias:
LOS NIÑOS DEL VALLE BAILAN
Es un evento que ofrece principalmente a la población infantil de nuestro departamento la oportunidad de participar activamente de una dinámica cultural que los motive a través del tiempo a ser multiplicadores de nuestros valores e identidad.
FILOSOFIA ESENCIAL DEL FESTIVAL
Generar un espacio que anime a los gestores y maestros de la danza a la creación individual y a la búsqueda de nuevas formas coreográficas que contribuyan a la renovación y al desarrollo del arte danzado; en donde los niños se recreen entorno a las expresiones tradicionales de su departamento y de su país atraves de la danza lúdica donde la base sea el folclor con temáticas y contenidos para niños realizando estructuras coreográficas que permiten el disfrute y la creatividad de ellos al danzar.
Refiriendose a:
- Danza lúdica como ejecucion corporal en donde los niños ejecuten estructuras danzarias tradicionales como la ejecuci
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fomentar en los maestros de danza el desarrollo de nuevas propuestas artísticas, así como procesos pedagógicos.
- Exaltar el potencial artístico de los niños, resaltando la espontaneidad y lúdica de sus movimientos y expresión corporal.
- Crear un espacio que permita mostrar a toda la comunidad los valores culturales del Valle del Cauca atraves de un espectaculo de alta calidad realizado con niños
- Aportar socialmente un espacio de recreación y de paz, sensibilizando a niños, jóvenes y adultos, y, al mismo tiempo posicionando el amor y respeto de nuestras raíces culturales como ícono de gran importancia para la convivencia en sociedad.Fomentar en los maestros de danza el desarrollo de nuevas propuestas artísticas, así como procesos pedagógicos.
- Crear un espacio que permita mostrar a toda la comunidad los valores culturales del Valle del Cauca a través de un espectáculo de alta calidad realizado con n
MODALIDAD
- Los Niños del Valle Bailan es una muestra de danza folclórica infantil por pareja; compuesta de un hombre y una mujer.
- Sólo podrá participar una pareja por cada institución.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
1. Diligenciar el formulario de inscripción.
2. Enviar el formulario completamente diligenciado a la carrera 13 No 73- 36, barrio Andrés Sanín. Teléfono 662 71 19 .
3. Las edades de los niños participantes es de 6 a 10 años. Anexar fotocopia del registro civil.
4. Las parejas interpretarán un máximo de tres bailes folclóricos. Dos deben ser del departamento del Valle y uno de cualquier región del país.
5. Las danzas deben conservar los patrones básicos del baile folclórico, así sea que las coreografías tengan propuestas contemporáneas. Anexar al formulario las reseñas y justificación de los contenidos planimétricos y coreográficos a interpretar.
6. Anexar fotografía de cuerpo entero de los niños participantes. Preferiblemente con traje folclórico.
7. Los temas a bailar deben estar gravados en un CD o Cassette de excelente calidad.
8. Fecha límite de recepción de documentos el 05 de Marzo de 2002.
9. Confirmar su participación al evento telefónicamente.
10. La pareja queda legalmente inscrita si cumple con todos los requisitos anteriormente señalados.
Como se realizo el Festival
SELECCIÓN
Todas las parejas de niños participarán de un evento abierto al público, en donde directores y bailarines tendrán la oportunidad de ejecutar y exponer sus trabajos coreográficos ante un jurado evaluador eficiente, que seleccionará a la pareja que representará al Departamento del Valle en el Festival Nacional Los Niños de Colombia Bailan; el cual se llevará a cabo el 24 de Abril del presente año en la ciudad de Bogotá.
Al evaluar la pareja se tendrá en cuenta:
- Expresión corporal
- Calidad interpretativa de pasos y movimientos tradicionales.
- Relación de pareja
- Manejo del espacio escénico
- Creatividad y lúdica en la coreografía a interpretar.
- Vestuario
- Y demás requisitos de participación
La pareja seleccionada se trasladará al evento Nacional con el apoyo del Primer Festival Los Niños del Valle Bailan y la Fundación Colombia Cultural.
El Primer Festival Los Niños del Valle Bailan se llevará a cabo el día 22 y 23 de Marzo del 2002 en la ciudad de Cali.
Nota: El Primer Festival Los Niños del Valle Bailan no cubre costos de transporte intermunicipal.
Confirmar su participación al evento telefónicamente.
Deseamos agrader al cuerpo logistico que participo en esa ocacion.
PARTICIPANTES
v COLEGIO PEQUEÑOS INVESTIGADORES
v CENTRO DOCENTE LOS NARANJOS
v CASA JUVENIL MOJICA – GRUPO HERENCIA NEGRA
INVITADOS ESPECIALES
v CASA DE LA CULTURA DE CIRCASIA - QUINDIO
v LICEO CERROS DEL VALLE – GRUPO INFANTIL
ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA
1. Dirección General: Carmen Miosothys Sanmartín
2. Dirección Artística: Aura Hurtado Urrutia
3. Dirección Musical: Jhon Jairo Bonilla
4. Jurados:
Yolanda Azuero de Bolivar
Fanny Eidelman
Luis Carlos Ochoa
5. Presentadoras: Nidia Barona integrante de la Agrupacion artistica Pasos por Colombia proyecto gestado por la Fundacion
Diana Fernanda Moreno
6. Filmación: José Enuar Londoño.
7. Protocolo Jurado:
Paula Helena Arroyo
Zuleima Mena
Protocolo Parejas Participantes:
Ricardo Sánchez
Henry Ibarguen
Yuli A. Taimal
Carmen Miosothys Sanmartín
8. Protocolo Pareja Invitada:
Simónides Antonio Rojas
Fanny Ludys Sanmartin
9. Boletería: Mary Elena Sanmartín
Gladys M. Sanmartín
Agradecimiento especiales a :
.
1. Secretaria De Cultura Santiago de Cali.
2. Espumas Del Valle
3. Tramas y Líneas
4. Bodega Automotriz
5. Escuela Sagrado Corazón De Jesús. Buenaventura
GANADORES PRIMER FESTIVAL
GANADORES SEGUNDO FESTIVAL
INVITADOS ESPECIALES
PARTICIPANTES
Nuestros usuarios
Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.
Aprendamos
Esta lista está vacía.